La disfunción ATM se refiere a los trastornos de las articulaciones y de los músculos temporomandibulares, y forma parte de un complejo grupo de estructuras que configuran el complejo cráneo-cérvico-mandibular.
Su disfunción provoca sintomatologías tan frecuentes como:
Es la articulación biomecánicamente más compleja del cuerpo humano, la única simétrica en funcionamiento unitario, siendo todos los movimientos de la mandíbula bicondilares con rotación y/o traslación en los tres planos del espacio.
Se encuentra rodeada de múltiples estructuras óseas, musculares y ligamentarias que, de no ser tratadas multidisplinarmente con el especialista en cuestión, podrían acarrear problemas de mordida, alteraciones morfológicas, artrosis, luxaciones de disco…
Desde Policlínica Sekhmet contamos con especialistas universitarios cualificados a nivel nacional e internacional, para poder llevar a cabo la terapia y conseguir el restablecimiento en la mayor medida posible de la función.
Colaboramos con cirujanos maxilofaciales, dentistas y siempre nos ponemos en contacto con el profesional que nos deriva al paciente para poder hacer conjuntamente un tratamiento multidisciplinar personalizado y exhaustivo para la patología concreta de cada paciente.
Si tienes esos problemas o simplemente sospechas que podrías sufrirlo, concierta una cita con nosotros, que estaremos encantados de asesorarte y darte la mejor solución al problema.
Claro que sí, el ATM tiene varios tratamientos que solucionan el problema y se utilizan según el caso de gravedad o dolencia.
Si tuviese cualquier consulta o desea que le devolvamos la llamada, no dude en ponerse en contacto con nosotros.
Policlínica Sekhmet, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es Potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, y gracias al que al desarrollo de creación de página web, solución de comercio electrónico, dinamización de redes sociales y servicio de promoción SEM para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa. Esta acción ha tenido lugar en enero de 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras, Convocatoria Extraordinaria de la Cámara de Comercio de Granada.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa